Internet es, para muchas personas, un medio de entretenimiento y esparcimiento, en el que compartir y difundir gustos y aficiones. Por ello, es también un medio ideal en el que las empresas pueden dar a conocer sus productos y servicios, para captar y fidelizar clientes.
Las empresas tienen en Internet un escaparate, que en muchas ocasiones, no saben como aprovechar, para sacarle el máximo rendimiento con el que optimizar su negocio.
En este artículo, comparto, como profesional de la gestión de contenidos web y del marketing 2.0, algunas de las claves para realizar una buena comunicación empresarial en redes sociales, ya que hoy en día, ya no basta con estar, es interesante también, saber cómo estar.
La comunicación empresarial e interempresarial, al igual que sucede con la habilidad comunicativa de los seres humanos, ha de seguir tres fases fundamentales:
- Escucha Proactiva: Fase en la que captamos, aprendemos y asimilamos lo que nuestros interlocutores, (empresas o clientes), nos transmiten a través de las redes sociales, (tipo de mensaje, uso del lenguaje y de las diferentes redes sociales existentes, cómo lanzan el mensaje, cuando lo lanzan…), para poder elaborar nosotros mismos mensajes y contenidos parecidos.
- Elaboración y Ejecución del Mensaje: En esta fase y una vez hemos visto como desarrollan la comunicación otras empresas de nuestro entorno social y laboral, debemos ser capaces de construir nuestro propio mensaje para transmitirlo por las redes sociales, tomando como referentes a otros usuarios e interlocutores en las redes sociales, pasando de la “mimesis” o repetición de patrones comunicativos, a la elaboración propia de los mensajes.
- Dialogo Asertivo con nuestro Cliente o Interlocutor; Una vez superadas las fases de escucha y elaboración de mensajes en las redes sociales, al igual que sucede con la comunicación humana, debemos ser capaces de establecer un dialogo con los usuarios y clientes potenciales de nuestra empresa en las redes sociales, para lograr que la comunicación fluya de la manera más natural posible, interesándonos por las preocupaciones y los logros de los usuarios e interlocutores y teniendo claro lo que les vamos a comunicar, cómo se lo vamos a transmitir, cuando se lo vamos a a decir y por dónde lo vamos a hacer.
Todo esto contribuirá a una buena estrategia comunicativa, garantía del éxito empresarial en las redes sociales.
Deja una respuesta